Entrevista AELU a Kenneth!

Puede que muchos de ustedes no sepan que en un mes se viene uno de los concursos más importantes dentro de la colonia japonesa: el Interclubes. Este es un concurso anual que se da en el Aelu y tiene como finalidad que nuevos cantantes participen de ella interpretando una canción en japonés.

Kenneth, quien fue ganador del Interclubes 2004, fue entrevistado por Aelu con el motivo de este nuevo interclubes que se viene este 3 de octubre. La entrevista está bien chévere!!! espero que les ayude a conocer un poco más sobre el canto (y nosotros) y quizá muchos de ustedes tb se animen a cantar 🙂

Fuente: http://www.aelu.com.pe/informativo.php?var=08-28-09-03/noticia3

————————————————————————————————–

El representante del club Chikara, y además cantante Consagrado, Kenneth Fukusaki recuerda cómo fue su participación en su primer Concurso Interclubes y cómo se vive esta actividad grande no sólo en nuestra institución sino también en la colectividad nikkei. En esta entrevista brinda sus enseñanzas sobre cómo perder el miedo al escenario y que debemos demostrar que aparte de la “aptitud”, lo es también la “actitud”.

¿Qué recuerdos de tu participación en un Interclubes teniendo en cuenta de que ya eres un cantante consagrado?
El Interclubes es sin duda alguna el concurso más emocionante en la vida de cualquier cantante Nikkei, o al menos para mí y para mis conocidos lo ha sido. Básicamente es este sentimiento de trabajar en equipo, participar representando a un club, el sentimiento de amistad y las ansias por participar en lo que vendría ser el primer concurso de toda la carrera como cantante nikkei. Para mí fue una experiencia inolvidable y siempre la uso como referencia para enseñar a gente nueva que también está interesada en participar. Ahora que soy consagrado, ya no puedo participar en el Interclubes pero sí puedo preparar personas para que concursen y eso me hace volver a vivir la experiencia cada año: es como volver a comenzar, volver a sentir la emoción.

Creo que la timidez es lo más común en este tipo de eventos. ¿Cómo vencerla?
Timidez… sí, de hecho, la primera traba es la timidez, el «pánico escénico» o el «roche», como algunos lo llaman. Estas tres palabritas aparecen en casi todas las personas que quieren participar por primera vez, es algo natural. Luego, no hay fórmula para vencerla, simplemente hay que estar bien con uno mismo: «¡diviértete, diviértete!», como dice todo el tiempo el gran Lucho Hirota (presidente de la Asociación de Cantantes Nikkei). Lo principal es ser consciente de que sentimos nervios y usar este impulso, esta energía, para que nuestro canto salga con más sentimiento, y no nos impida salir al escenario. Es decir, soltarlos hacia afuera y no retenerlos: abrir los brazos bien abiertos, abrir la boca bien abierta, calentar todo el cuerpo antes de cantar, respirar profundo, mirar fijo y, lo más importante, confiar en uno mismo. No venzas los nervios, úsalos a tu favor.

¿En qué aspectos te ayudó estar en un Concurso tan importante dentro de la colectividad?

En muchos aspectos. Me ayudó a introducirme más en la colectividad (antes de esto no estaba enterado de los eventos ni nada por el estilo) y, por ende, a sentirme más identificado con mi parte japonesa (de ahí aprendí Nihongo en gran medida). Luego, me ayudó a seguir participando en concursos, lo que me permitió aprender, seguir aprendiendo y viajar. Pasar por el Interclubes me dio pie a seguir con la emoción que sentí ese año, ahora preparando a la gente del club por el cual yo canté y, lo más importante, me ayudó a demostrarme a mí mismo que sí podía y así demostrarle a los demás que todos, absolutamente todos pueden.

¿Crees que es lo más recomendable de que todo el que tenga talento lo demuestre en este tipo de concursos?
Pienso que no sólo se trata de talentos, sino más bien de la combinación entre Aptitud y Actitud. Hay gente que tiene mucha “aptitud” (pueden, son talentos) pero muy poca “actitud” (no quieren, no se atreven). Por el contrario, hay personas que no tienen tanto talento innato pero su “actitud” vence, y eso es lo más importante. He visto gente convertirse en super cantantes sólo por un tema de actitud. Ahora bien, si tienes aptitud y actitud ¡excelente!, mejor aún. Por último, recomendaría que si alguien piensa participar en un concurso no es para demostrar, específicamente, un talento, una aptitud. Más bien, yo recomendaría participar motivado por un reto personal, una competencia con uno mismo, una mejora de actitud. Cantar no sólo hace mejores cantantes, sino que también hace mejores personas.

¿Qué les dirías a quienes todavía dudan de participar en el concurso?
¿Qué estás esperando? Si lo que te gusta es cantar, ¿por qué no hacerlo? Si te da vergüenza, ¿acaso estás haciendo algo malo? Una canción con buen sentimiento puede hacer feliz a cualquier persona, entonces, ¿por qué no hacerlo? Si nunca tomáramos riesgos, no podríamos ni caminar porque tendríamos miedo a caernos. ¡Arriésgate y sal al escenario!

Ver también: Kenneth

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Entrevista AELU a Kenneth!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s